• Software de Gestión
    • CONTADORES
    • UWIGO Contador
    • Micro y Pequeña Empresa
    • UWIGO Empresas
    • Mediana Empresa
    • iNet ERP
  • Cloud
    • Productividad Cloud
    • Office 365
    • Infraestructura
    • Azure
    • CBackUp 365
  • Aplicaciones
    • Factura Electrónica
    • iFacture web
    • Remuneraciones
    • iNet Remuneraciones
  • Soporte
  • Blog
  • Informat
CONTACTAR AHORA

La Inteligencia Artificial se toma los negocios en Chile

26 Diciembre, 2018

Por lo mismo, se vislumbra una positiva inversión en herramientas BI y dentro de ellas en el futuro cercano, las que incorporen programas intuitivos de descubrimiento y visualización de datos que permitan a los usuarios finales comprender más fácilmente los conjuntos de datos. Así se encuentran patrones y tendencias más rápidamente.

La inteligencia artificial (IA) será la otra gran estrella junto al aprendizaje automático para descubrir información que de otra forma no se lograría, así como para conseguir datos más precisos y de mejor calidad. De hecho, Gartner asegura que de aquí al 2020 el 85% de los CIO’s probarán programas de IA por medio de una combinación de iniciativas de compra, desarrollo y contratación externa. Y es que la IA puede lograr que la data sea entendible para los usuarios aunque no tengan estudios avanzados de analítica. Además, permite realizar cálculos, modelar conjuntos de datos de manera automática, detectar errores de formato, valores nulos o incorrectos, agilizar y optimizar las tareas diarias de los analistas y apoyar, en definitiva, una toma de decisiones bien informada.

La IA también posibilita un análisis prescriptivo más profundo, con lo cual es posible enfrentar complejos contextos de negocio con un background mucho más rico, completo y transversal que optimiza la calidad del análisis. Todo esto no quiere decir que la persona a cargo del análisis quede fuera; muy por el contrario, su interpretación seguirá siendo fundamental para construir conocimiento, clave a la hora de decidir estrategias de negocio que apoyen el desarrollo y éxito del mismo.

 

La consultora internacional Gartner estima que la IA será responsable de crear 2,3 millones de empleos, en ese mismo período,  y de eliminar 1,8 de puestos de trabajo, en Estados Unidos. No obstante, para el 2025 la IA también creará dos millones más de nuevos empleos.

 

Está claro: la IA se tomará los negocios. El desafío, entonces, es saber aprovechar la oportunidad para nuestros propios negocios y también para el desarrollo de la industria.

 

Por Bernardo Segura, presidente Informat

Fuente: https://www.corporateit.cl

Compartir:
  • Síguenos:   

Dirección Oficina Central

Av. Vitacura 2771, 5º Piso, Of. 504.
Las Condes, Santiago, RM, Chile

Teléfono

  • Mesa Central: (+562) 2484 2400
  • Ventas: (+562) 2484 2450
  • Soporte: (+562) 2484 2401

Email

  • Mesa Central: [email protected]
  • Ventas: [email protected]
  • Soporte: [email protected]

© 2018 INFORMAT ALL RIGHTS RESERVED

Type and Hit Enter to Search